Por Fernando Toro[1] Durante el último trimestre de 2015, nos visitó el arquitecto y académico mexicano Víctor Delgadillo[2], quien, en su calidad de Invitado Internacional, participó en una serie de encuentros con estudiantes y Profesores(as) de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectur
Por Camilo Urrutia[1] Resumen Lo Barnechea y Las Condes han implementado un polémico servicio de seguridad con globos aerostáticos que integra cámaras en 360º, lo que permitirá complementar otros sistemas de vigilancia instaurados en ambas comunas. Se trata de una intervención urbana que considera t
Por Colectivo Ocupante El libro Habitante. El teatro como imaginario social, publicado por RIL Editores en 2014, es una investigación independiente elaborada por un equipo multidisciplinario (Colectivo Ocupante), que constituyen la licenciada en artesescénicas Constanza Araya (Universidad Mayor), la
Por Carmen Gloria Silva[1] “El domicidio se define más formalmente como la destrucción deliberada del hogar por una voluntad humana que persigue objetivos específicos, que causan sufrimiento en las víctimas… produce un trauma especial, puesto que no se matan a las víctimas, sino deben observar cómo
Por Mario Ferrada[1] y Lorenzo Berg[2] Resumen En la actualidad, el patrimonio arquitectónico chileno inserto en los Sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO[3] se muestra afectado por un conjunto de riesgos de origen tanto natural como humano, situación que deteriora la calidad
Por Amelia Torres[1] y Osvaldo Sepúlveda[2] El riesgo de desastres está presente en todas las ciudades. Santiago de Chile es afectada, principalmente, por terremotos. En los últimos treinta años, han ocurrido dos grandes eventos de este tipo: los de los años 1985 y 2010. Ambos terremotos produjeron
Por Camilo Urrutia[1] y Matías Leal[2] Las siguientes líneas analizan cómo las grandes estructuras implícitas en el sector de la producción de la energía y explotación de recursos naturales se relacionan con el paisaje que nos rodea. Las cadenas de producción y los artefactos energéticos que tratan
Por Fernando CamposRober [1] A propósito de la actividad denominada “Puerto Ideas”, que reúne cada año a intelectuales de primer nivel, el jueves 5 de noviembre la destacada socióloga Saskia Sassen realizó una Clase Magistral en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, den